Humberto y las Poesías es un alter ego de Humberto Dimablo, cantante de Dimablos, una banda de música versátil psicodélica que busca llegar al corazón y conciencia de las personas con sus poemas.
Puedes seguirlo por "caralibro" y ver sus poemas peatonales en video dónde busca despertar la conciencia por el respeto de nuestros derechos tanto peatonales como los demás derechos que no cumplen el estado y gobierno en otorgar a la ciudadanía de la República Dominicana.
http://dimabloarias.blogspot.com/
4 (61p)
El tipo que le vocea a la chica que pasa mientras una mano sale haciendo señas por la ventana de un auto buscando unos dedos con su misma forma al compás de las bocinas que explotan en los tímpanos de los peatones que son bañados con cortinas negras aromáticas que echan al carajo todo el esfuerzo de salir bañado y perfumado.
5 (58p)
Recuerdo desde infante me encantaba ver por la ventana pasar las aves, personas y autos, observar la voluntad de los otros, que es tan ajena a mis deseos sigue siendo fascinante; hoy me paro desde la barandilla de un octavo piso y observo hombres excavando viviendas para otros hombres y pienso: La esclavitud sigue vigente en el 2017.
7 (17p)
Pum! Pum! Pum!
srach! srach! srach!
Uuuiiiii! Uuuiiii! Uuiiii!
kinclan! kinclan! kinclan!
Piiiiiiiii! Piiiiii! Piiiiiii!
Ecosistema sonoro.
21 (5p)
.
.
.
.
Así se dibuja el silencio.
Lo siento pero si no digo esto mi corazón duele
Todo en la vida cambia, rápido, como el latido de mi corazón, solo los recuerdos quedan, de días, que añoraré por siempre, de lugares por los que estuve, de personas que conocí, de conversaciones interminables y de sensaciones corporales-cardíacas.
Siento haberte roto el corazón
Siento haberme alejado de ti, mi delicada flor.
Yo de verdad pensaba que íbamos a construir nuestra casa entre las ramas
Que íbamos a correr las olas cada mañana
Que tu boca iba siempre a besar al despertar
Pero no fue así, partí y lejos de ti me fui a vivir a otro lugar del planeta tierra, con mi músculo delator entristecido
Ahí esperaba tu llegada, que cada vez mas se alargaba y yo con mas fuerza te extrañaba
Entonces estuve perdido, mis ideas se mezclaron con tristeza y rabia y comencé a buscar alguien que me abrazara
Tus sueños te contaban mis andanzas y los dos sufríamos por este amor a distancia
Yo cada vez deseaba mas tu llegada, pero la vida quiso llevarnos por caminos distintos, separarnos pareció decisivo y actué en contra de mi sentimientos, mas siguiendo mis instintos, que aveces no puedo comprender pero parece que fue para bien de los dos, porque nos noto a los dos felices con los nuevos rumbos que estamos navegando
Yo ahora cada vez me desconecto mas de eso que tanto me molesta, ya no siento tristeza ni me deprimo tanto por no comprender la humanidad y la vida en la ciudad.
Hice caso nuevamente a esa voz interior que me habla la cual siempre me gritaba que cantara mis penas y ahora que lo hago cada vez que puedo siento que estoy haciendo ese cambio del que tanto te hablaba.
Espero que tu tampoco hayas dejado tu lucha, ya se que no, pero aveces las comodidades nos hacen olvidar tantas cosas
No puedo negar que estoy terminando de sufrir con retrasos, porque desde que todo cambió, me la pase asimilando nuevas realidades, y mi corazón se entretuvo con esas personas que al igual que yo piensan que todo esto era una locura
Mas ahora miro hacia atrás, y nos recuerdo, caminando, conversando, concentrados, riendo, durmiendo, amándonos y se me hace imposible no sentir las ganas de volver a amarte.
Ya se que de mi te has desenamorado, que me has superado y que fui otra etapa de tu vida, mas, tu para mi serás una parte de mi vida, por quien una vez deje casi todo, pero...siempre hay uno que ama mas que el otro.
Ahora por fin tengo ganas de concretar lo que eh comenzado, de hecho no dejo de soñar con que llegue ese día, de ver al arte ganando esta guerra.
Mas siento que para dejarte ir de mi caja que late, tengo que decir todas estas cosas al aire, para ver si el te lleva el mensaje y mi corazón cargue con menos dolor y pena porque ya no serás lo primero que veré al despertar
Solo me queda aferrarme a mis decisiones, a mi fiel creencia de que todo pasa por una razón y de que la vida sabe por donde me lleva
Aveces pienso que si aun sigues sintiendo cuando te pienso, como antes
Y lo siento, pero si no digo todo esto, mi corazón duele inmenso.
Los Valores de República Dominicana
Desde que nacemos nos van inculcando una serie de valores en las escuelas como en los hogares para convivir en sociedad.
Resulta que los valores que nos inculcan en las escuelas, son los que te llevan a ser un ciudadano ejemplar en una sociedad ejemplar; sin embargo los medios de comunicación influyen notablemente, aquí suele ser donde aprendemos muchas veces a hacer lo “incorrecto”. Pero ¿en este mundo tan retorcido quien me dice a mi lo que es correcto e incorrecto?
Lo correcto es que paguemos impuestos, en República Dominicana ¿Pagar impuestos para que se los roben es correcto? Lo correcto es que no engañemos ni robemos ¿Políticos para que son? Además ¿Qué tan incorrecto sería robarle a un ladrón?
Lo correcto es ajusticiar a los infractores, pero si tienes dinero y poder puedes hacer lo que quieras ¿por qué yo tengo que respetarlas?
Entonces si dentro de tus valores primordiales está pensar en país antes que en lo individual, pensar en el progreso, en el trabajo honrado, en el dinero ganado por el sudor y no la vacanería pues estás en el país equivocado. En mi país solo subsistes si eres un tíguere, aquí hay que buscársela y engañar; robar siempre y cuando puedas y nunca dejarte coger de pendejo.
Si quieres recibir respeto por parte del pueblo, tienes que tener $inero en tus bolsillos o ser el terror de tu cuadra. Recuerda que los valores de mi país son todo lo contrario a los valores que tú consideras correcto.
Por eso para mi este es el mejor país del mundo. No es tratar de cambiar el sistema, es hacer lo que tú quieras con el sistema. Y eso se logra solo en un país en donde el valor principal del ciudadano sea la Corrupción.
Poema / Cuento
Me pongo lento,
mi humor cambia,
no quiero vivir en la ciudad.
Es algo en el metal,
quiero soltar y con la naturaleza andar,
para poder vivir en la verdad tengo que normal estar,
porque dentro de mi algo estoy guardando.
Es como dormir sin dormir,
no me gusta trabajar entre concreto y varillas,
hacen mucho ruido y mi instinto no puedo escuchar,
no me gusta sentarme a mirar esta realidad,
lejos de lo que es correcto, la naturaleza cerca quiero verla,
aprender a usar su belleza, tratar la tierra sin mal tratarla, sin tratarla mal,
sin perderle el respeto que se merece por darnos vida, comida y hogar.
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
De dónde yo vengo los taínos (hombres buenos) llamaban a la isla Quisqueya, que significa madre de la tierra.
Por eso escribo un cuento:
Una vez eramos una sola masa de tierra, pero de tantas guerras la tierra se fue separando, debido a las ondas generadas por todas las armas. Viendo que la gran mayoría ya no podían vivir unidos, Quisqueya se esparció por los mares, dejando a los combatientes atrapados y aislados por montañas, ríos y cañones profundos, así decidió castigarles y se tuvieron que adaptar a las situaciones inhóspitas en que dejaron el lugar de sus batallas.
Sin embargo los que no entendían las peleas se fueron detrás de ella. Quien dividió su corazón, transformándolo en pequeñas islas. Aquellos cual rumbo siguieron encontraron en el camino tierra buena para cultivar todo lo que le llevaran las aves desde los cielos. Una mujer llamada Anacahona llegó un día a una isla siguiendo una cigua palmera. Ahí se asentó, del lugar se enamoró y vivió tranquila y la isla la nombró Bohío.
Ahora bien, la raza humana es persistente y el castigo que Quisqueya otorgó a los guerreros no fue suficientemente, se fortalecieron, construyeron grandes barcos y en busca de nuevos lugares partieron; Llegaron a estas islas, la primera fue Bohío, donde reinaba la vida descontraída, el cazabe y la alegría. Estos hombres de piel pálida debido al poco sol que recibieron durante su castigo, engañaron a todos con regalos inútiles y cuando tuvieron la confianza de la población de la isla iniciaron sus matanzas, violaron a sus mujeres y volvieron al maltrato de la tierra. Quisqueya entristecida quedó, tanto que lloró por siglos y siglos y siglos, porque ya no sabía como acabar con estos bandidos que le quitaban todo el sentido a estar vivo.
Despertemos Hermanxs
Despertemos hermanxs, estamos apoyando el mismo sistema que nos esta ahogando. Y los fieles creyentes con su sudor están pagando el látigo que los esta azotando; con la ilusión de la diferencias nos están separando y seguimos trabajando en pro del sistema que nos está matando. Le llaman atraso al tener que trabajar la tierra, pero nuestra araganería digo progreso esta aniquilando la terra.
Crecemos en las ciudades apartados del ciclo de la vida, tal cual lo expresa la Diosa Naturaleza.
Lo mas importante en la ciudad es estar cómodo, pero para eso hay que trabajar y ganar dinero, después jugar su juego y ya desde el colegio te van lavando y moldeando el cerebro y si no aparentas por fuera lo de adentro, pero lo de adentro tiene que verse como ellos quieren por fuera, no estas bien y te catalogan como tendencia y de tendencia en tendencia te hacen olvidar que somos humanos parte del reino animal, que coexistimos con mas vidas y que si hay algo Divino en la Vida, pues hay que respetarlo y por eso no matarlo.
Que nuestra Madre nos alimenta con los frutos de la Naturaleza y nuestro padre por el día nos calienta y por la noche nos cuidan la Luna y las estrellas. Y a ellos les agradezco y respeto. Porque no había visto nada que se asemejara mas a la descripción de un Dios como los elementos naturales y principales que vemos en cada momento.
¿Por qué mirar mas lejos?
La Hoja
De repente como de la nada, nace el brote, una hoja verde casi transparente, posee la misma forma de sus compañeras, pero es minúscula.
Como todos nace percibiendo sensaciones, siente la brisa que la lleva de un lado para otro.... ¡cómo lo disfruta!
Siente el sol que la calienta y alimenta, siente la lluvia que la nutre, siente que es independiente pero parte de un todo.
Con el ir y venir de la luz la hoja creció, le encanta ser una hoja, ama dejar penetrar el calor por su textura y absorber su energía; también adora ser parte de la armonía que surge entre el viento y las demás hojas.
El viento siempre lleva mensajes, les cuneta cuando va a llover, si en la noche va a hacer frió o si se acerca una tempestad. Otras veces pasa sin ningún motivo, porque ella disfruta ser una brisa pasajera, ahí las hojas aprovechan para cantar canciones y contar historias, las aves suelen unirse y pueden pasar toda una tarde armonizando el lugar. Hubo una mañana que la tranquila brisa vino con un mensaje, decía que se acercaba el otoño y todas las hojas entendían lo que significaba, porque las ramas, que duran aveces una eternidad les habían contado sobre su destino, que era volver a ser parte del árbol cuando su color cambiara y su tallo perdiera fuerza se tendrían que entregar a la voluntad del viento. Así lo hicieron, fueron tornándose amarillas, su tallo se secó, y una brisa fuerte pasó, se las llevó flotando por el alrededor, algunas con la corriente fueron a caer en otro lugares para ayudar a otros arboles a crecer para formar parte del todo pero a la vez solos.
Sobre la guerra no.1
¿Cómo luchas contra alguien que tiene todas las de ganar?
¿Cómo luchas contra quien siempre tiene la razón?
El mejor ataque es una buena defensa, mas ¿cómo nos defendemos contra quien puede atacar por cualquier ángulo sin ser juzgado?
¿Cómo moverse sin ser visto con tanto ojos en las calles?
¿Cómo hacer salir sus reales intenciones sin que tu vida corra riesgo?
¿Cómo combatir la corrupción sin ser corrupto?
¿Cómo hacerle entender a los humanos que somos todos terrícolas que habitamos el planeta tierra y que si nos unimos dejando atrás las fronteras y las diferencias étnicas podemos cambiar las cosas?
¿Cómo se hace eso?
Sobre a Vida II
Gente muere porque no tienen dinero para pagar medicamentos o una consulta en el medico.
Gente muere porque no tienen dinero para comprar alimentos o pagarse un almuerzo.
Gente muere porque no tienen donde pasar el invierno o pagarse un hospedaje.
Y yo me pregunto, ¿si me quitan los conocimientos de mis abuelos sobre yerbas medicinales, como se supone que voy a poder curarme sin necesidad de recurrir al dinero?
¿Si me quitan la tierra, el conocimiento para trabajarla y crecer mis alimentos, como voy a alimentarme sin dinero?
¿Si me quitan los conocimientos ancestrales de construir mi viviendas, como voy a levantar mi hogar sin precisar del dinero?
¿Será que estoy atrapado en un negocio redondo?
¿Será que me he vuelto inútil ante la vida y dependo de otros para poder llevarla?
¿Será que el dinero vale mas que la vida humana?
¿Será que me dejo abusar y maltratar, que me quiten mi voluntad y convicción?
¿Cuando paré de evaluar, pensar y hacer conciencia y pasé a ser un ser programado, amaestrado y domesticado?
Asechando
Ahí lo esperaba entre los matorrales, en vigía, calmado y sereno, repasando una y otra vez las acciones con las cuales iba a cometer su acto. La noche ya casi se convertía en día y la luz se acercaba con paso tranquilo. Junto a ella caminaba bajo la luna observando las estrellas un hombre que llevaba un cigarrillo en mano y la otra en el bolsillo, iba pensando, sus ojos decían que meditaba en algo que lo perturbaba; de repente los matorrales se mueven bruscamente; se oye un golpe seco; un cuerpo cayendo y el sonido de los zapatos con el cemento corriendo.
Uva
Me fui a tocar mi guitarra debajo de una mata de uva de playa y de tanto comer uvas se me olvidó tocar la guitarra.
